Inicio General Retrospectiva sobre el Señor Tomás

Retrospectiva sobre el Señor Tomás

26

tomas1

La Orden del Volatín homenajeó al humorista

La idea partió de su hijo “Cochán” Martínez

El 31 de diciembre de 1987 falleció el Señor Tomás (Gerardo Martínez Pérez) pero a pesar del tiempo transcurrido su memoria sigue presente. En un corto periodo de tiempo, seis años, dio vida al “Filósofo de Taberna”, y cosechó tanto éxito que fue reclamado para actuar en toda la geografía española.

Nunca está de más “rescatar” del pasado a los “tudelanos ilustres” que han llevado el nombre de Tudela lejos de la ciudad. “Recordando al Señor Tomás. Retrospectiva, exposición y más”, fue el título del homenaje que le tributó el 7 de octubre la Orden del Volatín al añorado humorista, a propuesta de su hijo José Ángel Martínez Miranda (Cochán).
Estuvo enmarcado dentro de las actividades culturales que organiza esta asociación, que celebra a lo largo de este año su 50 aniversario. Este acto, tuvo lugar en su sede y se inició a las 7,30 de la tarde, El aforo estuvo limitado a 75 personas y se cubrió con creces.
“Cochán” desglosó aspectos sobre la figura de su padre. Se proyectó un vídeo sobre el Señor Tomás y en una sala se habilitó una exposición con fotografías y recortes de prensa sobre su persona. Todo fue aportado por el hijo del humorista. No faltaron la música, ni los chistes, ni rostros conocidos, entre ellos Luis González “El Jabonero” y Aroa Berrozpe, que en fiestas de Tudela participan junto con “Cochán” en el homenaje que la peña Andatú realiza al Señor Tomás.
tomas

José Ángel recordó que su padre nació en Tudela el 29 de julio de 1928. Toda su vida se dedicó a los seguros. “Desde joven le gustaba mucho el teatro y el mundo de la farándula. El personaje del Señor Tomás surgió a partir de 1981. Estuvo seis años de carrera, no más, pero se codeó con los grandes humoristas que había en España”.
Se le veía en los teatros, en el Gaztambide, en el Regio, en el Moncayo, “interpretando al Señor Tomás, pero también vestido de Cantinflas, de pistolero, de sevillana, haciendo obras de teatro con Víctor Arribas…”. Esas actuaciones las realizaba de forma altruista, la mayoría para recaudar fondo para asociaciones necesitadas, como por ejemplo las Siervas de María.
Conoció a la que fue su mujer, Charo Miranda, un 9 de julio en las fiestas de Sanfermín en la Plaza del Castillo. Ella, natural de San Sebastián, estaba con su padre; y él con su cuadrilla. Charo le preguntó dónde había una heladería y el tudelano no sólo le acompañó, sino que le invitó al helado. A partir de entonces, surgió el noviazgo. Gerardo Martínez, montado en una moto Derbi se desplazaba hasta San Sebastián para verla. Se casaron y vivieron en Tudela.
Tuvieron tres hijos: Gerardo, José Ángel (Cochán) y Guillermo. Con ellos creó, siendo muy niños, el grupo Musical Muscaria, con el que realizaron muchas actuaciones. “Mi padre tenía entonces 38 años, Gerardo 8, yo 6, y Guillermo 5. Mi padre tocaba la guitarra, Gerardo la melódica, yo la batería y Guillermo el contrabajo. Fue una época muy divertida en la que aprendimos mucha música”.
Durante la velada hubo chascarrillos, se contaron chistes y muchas anécdotas. Fue un evento humilde pero brillante, donde se recordó la figura del Señor Tomás, un hombre sencillo, pero a la vez muy grande que llevó el nombre de Tudela por todo el país. Pero fue, sobre todo, un hombre de bien.
Como dijo el poeta y sacerdote Valeriano Ordóñez: “El Señor Tomás haciendo reír al mundo es como el cielo se ganó; con su boina, pan y alforja, a media España alegró”.

tomas2tomas3

Artículo anteriorUnas 5.500 personas en la IV Marcha contra el Cáncer en la Ribera
Artículo siguienteMarta Borruel presenta su primera novela