Exposición de Unai Beroiz sobre la pobreza y exclusión social
El patio de la UNED de Tudela es escenario hasta el 26 de octubre de la exposición “Una mirada diferente/Begirada ezberdin bat”, organizada por la Red Navarra de Lucha Contra la Pobreza y Exclusión Social. La inauguración tuvo lugar el día 7, con la presencia de Luis J. Fernández Rodríguez, director de la UNED de Tudela; Alberto Urteaga Villanueva, presidente de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social; Anichu Agüera Angulo, concejala delegada del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Tudela y Lydia Almirantearena Larrañeta, miembro de la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.
Tal y como indican los organizadores, “en los márgenes de la sociedad navarra están las personas a las que menos atención se les presta, las que no suelen protagonizar series, ni salen en los anuncios de las revistas. Para ponerlas en el centro, y verlas de verdad, pero también escucharlas se ha preparado esta exposición de fotografía. Para que la aporofobia, ese miedo y rechazo al pobre, desaparezca”.
Una exposición para ver qué se ve a través de los cristales de la inclusión, donde todas las personas tienen un lugar. Fotografías, escenas de las vidas de los vecinos y vecinas navarras captadas a través de la mirada del fotoperiodista Unai Beroiz. Imágenes desde la confianza, desde la participación, implicación y complicidad de las personas que son retratadas.
La exposición se compone de una serie de 15 fotografías tomadas en Navarra a lo largo de los meses de 2020 y 2021. A las fotografías les acompaña un texto explicativo. Junto con una serie de láminas de la campaña “Ponte las Gafas de la Inclusión”.
EL AUTOR
Unai Beroiz Nieto es un fotoperiodista freelance ligado al mundo de la fotografía desde hace casi doce años y colaborador habitual y de manera profesional en la prensa.
Sus fotografías han sido publicadas en medios como “La Vanguardia”, “El Periódico de Catalunya”, “Marca” o “Diario de Noticias de Navarra”. Y en publicaciones internacionales como “The Guardian” o “Makeshift”. Ha publicado su trabajo en Efe, France Press y Reuters. Interesado por las desigualdades y las injusticias sociales, ha colaborado con varias oenegés y asociaciones.
Ha sido reconocido con diferentes premios internacionales en países como París, Tokyo, Budapest o Moscú. En 2016 recibió el premio “Teobaldo” de la Asociación de Periodistas de Navarra al trabajo periodístico en defensa de los valores y derechos humanos por la cobertura de la crisis de los refugiados en la isla griega de Lesbos y Turquía. El 2018 recibió el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra a la mejor fotografía de prensa. Onda Cero le otorgó en 2020 el premio Solidario en el apartado de Comunicación Sensibilización.