“El valor de la UNED de Tudela es el valor de las personas: no creo que sea de otra forma”
Luis J. Fernández Rodríguez
Este 2019 la UNED de Tudela conmemora su 20 aniversario como Centro Asociado y 10 años desde que se crearon el Centro Tecnológico qInnova y la Cátedra de Calidad “Ciudad de Tudela”. Desde la institución se han programado una serie de actividades durante todo el curso académico 2018-2019 para conmemorar este aniversario. Por ello, aprovechamos este momento de celebración para hacer un recorrido por el pasado y el presente de esta entidad, así como para entrevistar a su Director, Luis J. Fernández Rodríguez.
El actual Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Tudela (UNED) comenzó a fraguarse el 16 de enero de 1989, momento en el que dio inicio la actividad académica mediante una extensión del, entonces, Centro Asociado de Navarra de la UNED (hoy Centro de Pamplona). Esta extensión ofrecía exclusivamente las licenciaturas de Derecho y Psicología, junto con el Curso de Acceso a la Universidad. Por aquellas fechas, los estudiantes de la Ribera de Navarra debían desplazarse hasta Pamplona para poder realizar sus exámenes. Cuatro años más tarde, en 1993, la UNED pasó a asentarse en el Palacio del Marqués de San Adrián.
Pero fue durante el curso académico 1997-98 cuando el Gobierno de Navarra, junto con el Ayuntamiento de Tudela, en respuesta a las demandas de los propios estudiantes y docentes, y ante una evidente necesidad social, propuso a la Sede Central de la UNED la conversión de aquella Extensión de Tudela en Centro Asociado independiente. Así se creó el “Consorcio Centro Asociado de la UNED en Tudela”, cuyo máximo órgano rector es su Junta Rectora y donde se encuentran representadas las entidades financiadoras: Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Tudela, Sede Central de la UNED y diversos representantes de los diferentes estamentos de la Universidad.
UNED de Tudela, creciendo contigo
Desde entonces, el Centro de Tudela no ha parado de crecer: en el momento actual, son casi tres decenas los grados universitarios que pueden cursarse, además de una variada oferta de formación de postgrado y doctorado. El pasado curso académico 2017-2018 alcanzó un total de 5.442 personas matriculadas, de las cuales, 546 lo hicieron en las distintas Enseñanzas Regladas ofertadas; 100 en el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia); 4.741 en cursos de Extensión Universitaria, y 55 en Estudios de doctorado, Cursos de Formación del Profesorado, Cursos de Enseñanza abierta y Postgrados.
Además, cabe destacar que, desde 2009, el Centro cuenta con la primera cátedra de la UNED que se creó fuera de Madrid. La Cátedra de Calidad de la UNED “Ciudad de Tudela” centra su actividad en estudios y desarrollos de gestión de calidad. La UNED de Tudela también cuenta con un Centro Tecnológico (qInnova) que desarrolla software y aplicaciones informáticas de gestión online que ya utilizan en instituciones como el Ministerio de Economía, por ejemplo.
Director de la UNED de Tudela
Luis J. Fernández Rodríguez es Licenciado en Medicina y Cirugía y realizó la especialidad de Psiquiatría, la cual simultaneó con la realización de su tesis doctoral, también en Psiquiatría (1996).
Ocupa el cargo de Director de la UNED de Tudela como consecuencia del correspondiente concurso público de méritos y es profesor-tutor de la División de Psicología (Área de Psicobiología), con anterioridad, incluso, a que la UNED de Tudela fuera Centro Asociado. También ha sido Coordinador de Extensión Universitaria del Campus Norte de la UNED que incluye 40.000 estudiantes y es, también, profesor invitado del Instituto Tecnológico de Monterrey (Méjico) y miembro de Cambridge School of Epistemology of Psychiatry.
Su gestión como Director del Centro Asociado de la UNED de Tudela ha estado orientada en la potenciación de cuatro grandes líneas estratégicas: la actividad académica; la oferta de actividades de Extensión Universitaria; la implantación de sistemas de calidad en la gestión (la UNED de Tudela recibió el Sello de Calidad Europea 500+ y el Premio Navarro a la Excelencia 2014, el Premio Oro Iberoamericano de la Calidad 2017, o la buena Buena Práctica en la octava edición del CAF Users´ 2018 organizado por la Comisión Europea) y la elaboración de herramientas informáticas online, innovadoras para la gestión, (utilizadas por cerca de 600.000 usuarios) que han sido reconocidas con el Premio Internacional ITworldEdu–Barcelona y el Accésit del Premio Nacional de Innovación en la Gestión Pública.
– UNED de Tudela: 20 años como Centro Asociado. ¿Podría resumirlos en una frase?
– “Para ello, citaría el lema que hemos elegido para la celebración: “Creciendo contigo”. Significa creciendo con los estudiantes, con el personal de administración y servicios, con los profesores, con Tudela, con la Ribera. Creciendo también, a nivel nacional, en estudiantes, en desarrollo, en la Cátedra de Calidad, en el Centro Tecnológico pero, sobre todo, creciendo con el entorno personal y social de la UNED.
– El pasado 5 de abril celebraron el Acto de Reconocimiento a todas las personas que han formado parte de la institución a lo largo de estas dos décadas. ¿Cómo valora el papel de las personas que han trabajado o trabajan en la UNED de Tudela?
– “Para mí, lo fundamental de mi trabajo es la gestión con las personas. Una persona que está implicada e identificada con el proyecto de una institución siempre va a estar más contenta, va a tener un mayor rendimiento, dará el mejor servicio a los demás y hará más fácil que el estudiantado acuda a hacer cursos o realicen sus estudios universitarios. El valor de la UNED de Tudela es el valor de las personas: no creo que sea de otra forma”.
– ¿Cómo era el Luis Fernández de aquél entonces y cómo el es el Luis Fernández de ahora?
– “El de aquel entonces era un joven bastante inexperto pero con mucha ilusión. El de ahora, 20 años después, sigue teniendo bastante ilusión, pero la experiencia me ha cambiado mucho.
En gestión se reciben muy pocos reconocimientos y muchas críticas y se lleva sobre los hombros bastante responsabilidad. Todo eso curte, y aunque te refuerzan las actuaciones reconocidas, quizá enseñan más aquellas actuaciones que realmente te han generado dificultades que has tenido que solventar”.
– ¿Con qué ideas y sueños comenzó su etapa como director al frente de la UNED de Tudela?
– “Con algo parecido a lo que hoy hemos conseguido. Estoy satisfecho con el proyecto que empecé junto con muy pocas personas. Comenzamos solamente Ángel Minondo y dos administrativas y yo. Veinte años después, muchos de aquellos sueños e ideas los hemos llevado adelante con mejor o peor ejecución, conseguidas antes o después. Pero sí que hemos conseguido que la UNED de Tudela tenga un cierto liderazgo a nivel de la universidad, en Calidad y en Tecnología y también hemos conseguido (creo), que se haya impregnado en el tejido social de la ribera, por medio de distintas cuestiones; desde cursos de Extensión Universitaria o Cursos de Verano, hasta convenios con entidades de la zona o formativos o la realización de exposiciones, conciertos, teatro, etc.
Últimamente, estoy viendo que muchos de nuestros/as alumnos/as van consiguiendo puestos relevantes. En definitiva, muchos de esos sueños si se han conseguido. Ahora hay nuevos retos”.
– ¿Cuáles se han podido llevar a cabo y cuáles no?
– “Lo que no se ha llevado a cabo, y creo que cualquier administración tiene que pensarlo, es la ampliación del Centro. Esto ya no es una ilusión sino una necesidad. Hemos pasado de 300 estudiantes a más de 5.000 y en otros sitios ha habido ampliaciones con necesidades menores. Es decir, el hecho de ser una administración mixta (tanto de la UNED, como del Gobierno de Navarra como del Ayuntamiento de Tudela) no ha facilitado las cosas en algunas ocasiones. Espero que durante esta nueva legislatura se haga. Me congratula especialmente que en el debate electoral que se celebró en la propia UNED, todos y cada uno de los candidatos a la alcaldía, apostaron por la ampliación. Ahora hace falta que lo haga el Gobierno de Navarra”.
– ¿Cuál es el “secreto” para convertir la UNED de Tudela en una institución de referencia, en perfecta simbiosis con la sociedad y el entorno y en continuo crecimiento de personal?
– “Acabamos de ver cómo la selección española de baloncesto ha conseguido el cetro mundial y cómo habiendo plantillas con más talento, ha sido el mejor equipo. Kevin Durant, campeón de la NBA, dijo: “El trabajo supera al talento cuando el talento no trabaja lo suficiente” .
He intentado hacer entender a mi equipo que para llegar a la excelencia, no hay otra que trabajar. El talento se mejora a través del trabajo.
El secreto es no conformarte con lo que has conseguido, sino establecer claramente una necesidad de mejora continua. Creo que es algo que es muy bueno para la vida ya que, si nos paramos, comenzamos a “morir” un poco.
En este punto, me parece muy importante mencionar el hecho de mezclarnos con la sociedad. El hecho de que una óptica dedique a la UNED de Tudela la temática de su escaparate o que entidades como la Orden del Volatín o la peña de “la Teba” nos otorguen sus premios anuales, confirma esta presencia. Esa impregnación nos parece importantísima, porque lo que realmente queremos es que nos quieran y nos respeten aquellos/as que están cerca.
Nos encontramos en un entorno que es Tudela y su Ribera y, aunque buena parte de nuestro trabajo va dirigido a ámbitos de índole nacional y a veces internacional, nuestro área natural es ésta, con lo cual, nos parece especialmente importante esa impregnación en el tejido social.
Por ello, me gustaría recalcar esas dos cosas; la mejora continua y la implicación en el entorno. El secreto es que las personas que estamos trabajando nos identificamos con el proyecto. Creo que venimos razonablemente contentos a trabajar: cada uno sus problemas y con sus exigencias. Pienso que nos ha caracterizado una exigencia en lo laboral pero, por otro lado, intentamos, salvo excepciones, que el ambiente sea muy agradable para los trabajadores y para los estudiantes”.
– Oferta académica, Cátedra de Calidad, Centro Tecnológico qInnova y Extensión Universitaria. Éstas son las líneas estratégicas que vertebran el Centro Asociado de la UNED en Tudela, cuéntenos en qué se centra cada una de ellas.
– “La Cátedra de Calidad es algo que ideamos desde cero, no había ninguna Cátedra en los Centros Asociados. Habíamos desarrollado desde el principio Sistemas de Calidad y hay un momento en el año 2008, en el que el Ministerio le pide a la propia UNED que implante sistemas de Calidad. Fue entonces cuando analizaron la situación y vieron que el único Centro que había trabajado con Sistemas de Calidad era el de Tudela. También habíamos desarrollado algunas aplicaciones y apostaron por ellas. Aprovecho para agradecer a aquel rectorado de Juan Gimeno el hecho de haber apostado por el Centro de Tudela y que el Centro Tecnológico y la Cátedra de Calidad se asentara y, a los posteriores, su ratificación.
Asimismo, otra línea estratégica ha sido la Extensión Universitaria, que tiene mucho que ver con las necesidades de formación de carácter presencial que existían entonces (años del 1998 al 2005) y, sobre todo, la formación online que desarrollamos a partir del año 2008.
También me parece importante destacar una línea transversal que forma parte de nuestro ADN: la solidaridad. Con ella hemos querido dar a conocer la labor de muchas de las ONGS que están trabajando por otras personas, servir de altavoz, en el sentido de una responsabilidad social de nuestra universidad.
Actualmente, la UNED es la mayor universidad de España, con sus más de 150.000 estudiantes que cursan sus titulaciones oficiales: 28 grados, 76 másteres universitarios, 19 programas de doctorado o sus más de 600 cursos de formación permanente. Desde la sede central, ubicada en Madrid, y desde los centros asociados se esfuerzan por apoyar día a día la meritoria marcha de sus estudiantes hacia la meta de su formación.
De esta forma, las personas que estén interesadas en estudiar alguna de las Enseñanzas Regladas que la UNED pone a disposición del alumnado (Grados, Másteres oficiales, Curso de Acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años), podrán realizar la matrícula hasta el 23 de octubre. En cuanto a idiomas, el Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) ofrece la posibilidad de estudiar los siguientes: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, árabe, chino, ruso, japonés, Lengua de signos española, español, gallego, catalán-valenciano, euskera, esperanto y neerlandés.
Además, en el Centro Asociado de Tudela se pueden estudiar, de forma presencial, inglés elemental, básico, intermedio, avanzado, superior y maestría y francés: intermedio, avanzado y superior. La matrícula, en este caso, podrá realizarse hasta el 8 de noviembre.
Para todas aquellas personas que quieran conocer la metodología de estudio de la UNED, en el Centro Asociado de Tudela cuentan con el Centro de Orientación y Empleo (COIE) en el que ofrecen información y orientación personalizada para apoyar al estudiantado en el proceso de integración y adaptación a la vida académica; ayudan a desarrollar habilidades de estudio y asesoran en la práctica profesional e inserción laboral.
– ¿En qué se puede beneficiar el o la estudiante que se decante por la modalidad de universidad a distancia?
– “El modelo de la UNED es un modelo denominado blended learning, un modelo mixto, en el que, por un lado, hay una digitalización de los contenidos importantes, (creo que estamos ante un reto de su necesaria renovación de los mismos) y por otro, una presencialidad a lo largo de los 180 Centros en España o fuera de España, Europa, América y África. Esa enorme expansión territorial hace que este modelo semipresencial permita mucha flexibilidad a la hora de estudiar.
La UNED tiene el reto de mejorar continuamente su metodología, tanto a nivel pedagógico como a nivel tecnológico: lo que hace cinco años era novedoso (y, sobre todo, eficiente) en este momento pasa a ser obsoleto. La UNED es conocida por su seriedad o su alto nivel de exigencia, y su flexibilidad hace que se pueda realizar una segunda carrera o compatibilizarlo con un trabajo. Este es el sentido de la parte académica de la UNED.
Y especialmente porque ha cambiado el perfil de nuestro alumnado: el 60% tienen menos de 35 años y cuentan con un conocimiento y uso de tecnología al que debemos adaptarnos”.
– Una evolución de 99 estudiantes de Extensión Universitaria en 1999 a 4890 durante el pasado curso. 100 cursos, 22 conferencias y actos culturales y 5 exposiciones ¿Cómo se consigue este elevado volumen de actividad?
– “Por medio de un equipo muy implicado y con una coordinación y una dirección que han buscado estos objetivos, además de las herramientas informáticas que se desarrollaron y que luego se adoptaron en toda España. Cuando llegamos, nos pareció que la actividad cultural y la actualización a nivel social y profesional eran prácticamente inexistentes.
Además, y en lo que a metodología se refiere, en el año 2008 dimos un salto cualitativo pero, sobre todo, cuantitativo en cuanto al número de estudiantes, por medio de la emisión y de la grabación de nuestras actividades. Esto hace que cualquier persona en cualquier lugar del mundo pueda vernos con una, cada vez, mayor calidad. Debemos hacer hincapié en el nivel académico y cultural de los ponentes así como los valores fundamentales de los contenidos como pueden ser la actualidad, el rigor, etc.
Quedan, sin embargo, muchos retos pendientes. Seguiremos trabajando”.