Inicio General La ingeniera Ana Monreal abrió ‘CUMBRES’, organizadas por EASDi de Corella

La ingeniera Ana Monreal abrió ‘CUMBRES’, organizadas por EASDi de Corella

738

Ana Monreal Vidal (Pamplona, 1984), ingeniera industrial y emprendedora española, cofundadora de las empresas iAR, Smart Lean Solutions, y Bambrai, además de representante en España de Sirea, ha abierto esta mañana, 29 de marzo, ‘CUMBRES’, que organiza EASDi de Corella.
Es la directora de operaciones de iAR, siglas de Industrial Augmented Reality o realidad aumentada aplicada a la industria, empresa nacida en 2014. Mediante el software diseñado por iAR se puede alertar de cualquier avería mostrando el lugar exacto donde se ha producido e incluso facilita las instrucciones de reparación al técnico de mantenimiento consiguiendo de esta manera tanto facilitar su trabajo como reducir considerablemente el tiempo de estas operaciones.
En la cartera de iAR figuran algunos clientes tan destacados como Volkswagen, Florette, y la francesa EDF. A pesar de su juventud ha recibido el premio a Mejor Ingeniero por el Consejo General de Ingenieros Industriales (2019) y la Cruz de Carlos III del Gobierno de Navarra (2020).

– ¿A qué se dedica iAR?

-“Lo que hacemos es desarrollo de software, que es un poco particular, ya que está enfocado principalmente a industria e incorporamos tecnologías muy novedosas.
Estamos a la vanguardia de la tecnología, incluyendo realidad aumentada, y ahora nos encontramos muy enfocados en la inteligencia artificial. Hay un ámbito muy importante de ahí que se aplica muchísimo a diseño”.

– Estos temas están de candente actualidad, pero ¿hacía dónde va el futuro?

-“Buena pregunta. Eso no lo sabe nadie. Parece que se orienta mucho a temas de inteligencia artificial, de automatizar cosas y de que haya un montón de tareas que nosotros no tengamos que hacer. Cada día nos sorprenden nuevas cosas”.

-Este mundo en el que te mueves es fascinante.

-“Sí. Mucho”.

-Hace unos años ni te imaginabas dónde ibas a estar.

-“En absoluto. De hecho, una de las cosas que más cuento como ejemplo, que además es real, es lo que nos ha pasado en iAR. En 2014 había muchísimas empresas que iban a sacar dispositivos, pero a día de hoy se han desinchado.
Todas las empresas que estaban allí metidas, en su mayoría han dejado de existir, y el único que parece que ahora anuncia gafas, pero no tiene fecha, es Apple. Es muy incierto todo”.

-¿Qué tienen que hacer los jóvenes para dedicarse al mundo en el que trabajas?

-“El otro día estuve precisamente hablando con un montón de chavales y chavalas, y sobre todo les decía que estuviesen con los ojos y la mente muy abiertos.
Hoy tienen unos conocimientos, pero si mañana aparece algo nuevo, y no están atentos ni son inquietos, no buscan información y no se nutren de lo que oyen y ven, se van a quedar atrás”.

Artículo anteriorVI Jornadas Templarias en Ribaforada
Artículo siguienteEntrevista a Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, que ha participado en CUMBRES (EASDi Corella)