Inicio General Manuel Angós (Taller Moderno) y los hermanos Javier y Jesús Pérez (Electricidad...

Manuel Angós (Taller Moderno) y los hermanos Javier y Jesús Pérez (Electricidad Neumática JP) recibieron los Premios AER

1140

Manuel Angós (Taller Moderno), y los hermanos Javier y Jesús Pérez Apesteguía (Electricidad Neumática JP), negocios ubicados en Tudela, recibieron los galardones ‘Reconocimiento a Toda una Trayectoria Empresarial’ y al ‘Relevo Generacional’ 2022, respectivamente, que otorga la Asociación Empresa Ribera (AER). Al acto, que tuvo lugar el 22 de septiembre en el Parque de la Naturaleza Sendaviva, asistieron el presidente de AER, Domingo Sánchez; la Presidenta de Navarra, María Chivite; el Delegado del Gobierno en Navarra; José Luis Arasti; el Presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, Juan Miguel Sucunza; el Rector de la UPNA, Ramón Gonzalo; y el consejero de Educación, Carlos Gimeno; además de otros representantes políticos y empresarios.

Los galardonados junto a familiares, Carlos Gimeno, Domingo Sánchez y María Chivite


En el evento también se reconoció a Miguel Pérez Contreras, Ayoub Maizi y Doa Tabit, estudiantes del grado de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica de CIP ETI, galardonados con el premio ‘Futuros Profesionales de AER’
Domingo Sánchez fue el primero en tomar la palabra y alabó la trayectoria profesional de los galardonados, que con su trabajo generan “empleo y riqueza”.
Auguró un otoño preocupante para los empresarios.”Estamos en un momento en el que la economía manda, con indicadores inflacionistas que parecían estables y que vemos al alza, ante un ambiente belicista preocupante, mucha alteración geopolítica, deficiencia energética…, lo que nos lleva a un posible escenario de recesión técnica, con un frenazo al crecimiento”.
Mostró su preocupación por la situación de Navarra y España a medio plazo. “Las empresas navarras están sufriendo un gran incremento de costes debido a la inflación, al encarecimiento de la energía y del gas y a la falta de materias primas. Y en un escenario de impagos, de morosidad, con una Administración pública foral que paga bien, pero que sigue sin tomar cartas en esa partida, a pesar de nuestra demanda año tras año. Y la implantación de un régimen sancionador que castigue los plazos de pago superiores a los
legalmente admitidos viene retrasándose sistemáticamente”.
Se refirió a las previsiones económicas del Gobierno de Navarra para 2023, para indicar que “aunque se habla de crecimiento, está muy por debajo de lo deseable en la situación de crisis que atravesamos desde hace más de dos años. El Ejecutivo foral comunicaba el 7 de septiembre una previsión de inflación en 2022 del 8,9; un PIB del 4%, que a principio de año se establecía en el 5%, y un crecimiento en el empleo del 2,5%. Para 2023 establecía una previsión de inflación del 4,8%; un PIB del 1,4, y un crecimiento del empleo del 0,4%. Unas cifras que no sé si son realistas, pero que van a la baja”.

Los hermanos Pérez recibieron el premio de manos de Domingo Sánchez


Aseguró que “nosotros, lo que vemos, es una ralentización del crecimiento importante que no ayuda a nuestras empresas. Asistimos a un deterioro de la actividad de nuestro tejido productivo. Ante esta realidad, las políticas deberían contribuir al desarrollo y a la recuperación y orientarse hacia la atracción de inversión y actividad. Las pymes estamos en un estado supremo de vulnerabilidad, al igual que las familias. Esa debe ser una prioridad incuestionable que desde AER y la CEN demandamos a la Administración foral”.
Aseguró que los empresarios no entienden “por qué Navarra, teniendo competencia y autonomía en materia fiscal con un régimen propio, el foral, estamos en peor situación que el resto de España en materia de fiscalidad”.
Mostró su preocupación al “leer declaraciones como las de un alto directivo de una gran multinacional navarra, en las que abre la puerta a la salida de la empresa, a pesar de haber nacido aquí, motivado por la enorme presión fiscal, por no entender el uso negativo que se hace de los Fueros y de nuestra capacidad fiscal”.
Continuó indicando que “el aumento de la inflación está produciendo una mayor recaudación por impuestos, (se ha publicado el récord de recaudación por IVA del Gobierno foral), por lo que entendemos que se debe aprovechar el mayor margen fiscal para reducir la factura del IRPF y aliviar temporalmente los costes de las empresas y el bolsillo de los ciudadanos. Y en el marco de las competencias propias del Ejecutivo foral, pedimos reducciones en los impuestos de Sociedades y de Patrimonio. Todo ello, no sólo evitará la salida de empresas de Navarra, sino que creará un ámbito atractivo para la llegada de otras”.

Manuel Angós recibió el premio de manos de María Chivite


Manifestó que el sector de la automoción está sufriendo muchos parones de producción por falta de suministros y materiales, lo que genera una gran inestabilidad. “En Navarra, la industria de la automoción es fundamental por su impacto en el PIB y en el empleo. Desde AER y la CEN seguiremos colaborando intensamente con Volkswagen Navarra y las empresas del sector en todos los proyectos e iniciativas que sean de interés para la Comunidad foral, y más en un momento clave como este, con el PERTE del vehículo eléctrico y el impulso y transición hacia el vehículo eléctrico”.
Aseguró que potenciar la industria es crucial para Navarra. “Hay que seguir avanzando en proyectos estratégicos como el Tren de Alta Velocidad o en el Canal de Navarra, y crear programas de estímulo para atraer inversión y talento”.
Sobre los fondos europeos afirmó que se prometía que el dinero llegaría “a todos los rincones y a financiar todos los proyectos, públicos y privados. La realidad es distinta. Las empresas nos trasladan que los fondos no les llegan. Se han creado muchas expectativas en torno al programa europeo Next Generation y se ha puesto a disposición de los países unas grandes cantidades de dinero, que no fluyen hacia el tejido productivo”.
Aseguró que “las pymes no tienen ni el tiempo, ni la estructura para afrontar la engorrosa, dilatada y difícil tramitación de las ayudas. Por ello, pedimos mayor agilidad a la Administración central y foral, acelerar las convocatorias de ayudas y que no sean tan atomizadas y pesadas en carga burocrática”.

Estudiantes de la ETI Premio Futuros Profesionales AER


Manifestó que AER, CEN y CEOE, “compartimos la preocupación del conjunto de patronales europeas sobre la creación de impuestos temporales sobre la banca y las compañías energéticas. Se está generando una gran preocupación entre el empresariado por los riesgos que implica la inseguridad jurídica para las empresas. Esta inseguridad no crea el mejor escenario para invitar a la inversión, propia y de fuera”.
Afirmó que “las pymes son una familia laboral que reparte riqueza a las familias que componen su plantilla. También estructuran navarra y permiten luchar contra la despoblación. Nadie podríamos imaginarnos una Navarra sin pymes repartidas por nuestros pueblos. Pero en una situación de crisis y subida de costes como la actual, las pymes, como las personas, también son vulnerables”.
Indicó que las Administraciones públicas “no dudan cuando hay que ayudar a una familia vulnerable, y sin embargo, siempre hay recelos con las empresas, a las que se vilipendian con montones de papeles, inspecciones durísimas, y siempre con la carga de la culpa sobre sus cabezas. La Administración desconfía de la empresa. Los funcionarios, que nunca han creado empleo, que nunca se han jugado su patrimonio, carecen de empatía y creen que la empresa delinque y genera fraude. Olvidan que sin empresas no hay empleo. Y proteger a las empresas es proteger a los trabajadores”.
Afirmó que desde AER “observamos a nivel de política nacional un deterioro en las relaciones y un ataque desde el ámbito político hacia las empresas, que no entendemos. Se está generando un clima de crispación que no hace bien a nadie. Ante esto, pedimos que los que tienen la responsabilidad de gobernar vuelvan a la senda del sentido común, de la negociación, y de escuchar a los empresarios para que podamos conjuntamente superar esta crisis y trabajar por la recuperación”.

Domingo Sánchez, presidente de AER


Terminó con un mensaje. “Los empresarios estamos centrados en sacar la actividad económica adelante. Necesitamos medidas concretas, y unos presupuestos dirigidos a la economía productiva y a la recuperación. A nuestras organizaciones siempre nos van a encontrar con la mano tendida y colaborando con todas las iniciativas que ayuden a la recuperación y a la transformación, como hemos hecho históricamente. Porque garantizar la capacidad industrial de Navarra es garantizar el futuro a nuestros hijos”.
Mostró su agradecimiento a Caja Rural de Navarra, GIMA y AXIUM, por hacer posible este acto, y también a sus compañeros de junta, “por su contribución, trabajo y esfuerzo”.
A continuación tuvo lugar la entrega de los premios. Jesús Pérez, que lo recibió de manos de Domingo Sánchez, no ocultó la satisfacción con la que tanto él como su hermano recibieron este galardón y tuvo palabras hacia sus padres, quienes les inculcaron el amor al trabajo y pusieron en marcha “este sueño que se ha convertido en nuestra forma de vida”. Se emoció al referirse a la familia a la que pidió “perdón” por no haberles podido dedicar más tiempo debido a sus obligaciones laborales.
María Chivite entregó el galardón a Manuel Angós, quien a sus casi 80 años está al frente de ‘Taller Moderno’, fundado por su padre en 1938. Sigue en la empresa trabajando junto a sus hijos Javier, José Ignacio y Manuel. El galardonado agradeció a AER que se hayan acordado de él para entregarle este premio. Recordó a las muchas personas que han pasado por la empresa. “Gracias a ellos estamos aquí, porque si no hubiera sido imposible”. También se refirió a Javier y Jesús Pérez, “porque este premio se lo merecen de verdad”.
En esta edición se celebraban los 20 años de la entrega de estos premios, por lo que se invitó a participar en el mismo a los anteriores galardonados que posaron para una foto histórica.

María Chivite


La Presidenta de Navarra, fue la encargada de cerrar el acto. Destacó “que se premia a dos empresas pequeñas, familiares”, que han llegado lejos “gracias al emprendimiento y al esfuerzo continuo”. De Manuel Angós afirmó que a sus 80 años sigue trabajando en “la empresa que creó su padre, y que ha sabido seguir el camino de las nuevas generaciones. ‘Taller Moderno’ es un referente en la Ribera de profesionalidad y de trabajo incansable de toda una vida”
De Javier y Jesús Pérez Apesteguía dijo que “proceden de una empresa familiar y ellos representan el cambio. Han demostrado que es posible seguir emprendiendo y generando riqueza y empleo apoyando a la industria desde su empresa”.
También tuvo palabras hacia Miguel Pérez Contreras, Ayoub Maizi y Doa Tabit, estudiantes del grado de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica de CIP ETI que recibieron en el acto el premio ‘Futuros Profesionales de AER’.
María Chivite recordó que “el emprendimiento y la innovación de las que hacen gala Manuel, Javier y Jesús, son necesarios, pero en esta competencia global en la que estamos sumidos, contar con una educación de calidad supone un valor diferencial”. Aseguró que “el mejor mensaje que podemos dar a todos los representantes económicos del sur de Navarra es que la Ribera va a contar con la mejor formación para el futuro y el desarrollo de esta zona”.
Afirmó que “la Formación Profesional está viviendo una revolución en los últimos años y el Gobierno de Navarra se ha comprometido a que la Ribera esté al frente de la innovación educativa. Me refiero al nuevo ETI Industrial, un centro mixto de innovación y enseñanza que será referente para el desarrollo conjunto del proyecto I+D. Estamos hablando de una infraestructura que garantiza la mejor formación para las y los jóvenes y que además, supone mayor compromiso del Gobierno de Navarra con el desarrollo económico de la Ribera”. Sobre la ETI indicó que ha experimentado una elevada matriculación, “en torno al 40%; y sus ciclos están con carácter general cercanos al 100% de la ocupación”. De la UPNA afirmó que el Gobierno de Navarra seguirá apostando por su desarrollo por la importancia que tiene para la zona.
También tuvo palabras de elogio a la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), “que está al 100% de ocupación”; y recordó que “acogerá la primera planta de hidrógeno verde de Navarra, llamado a ser el combustible del futuro”.
Destacó el proyecto EnergyLOOP, que creará alrededor de 100 empleos en la Ribera “para dar soluciones sostenibles a las palas de aerogeneradores. Es una oportunidad de futuro, ya que unas 50.000 turbinas acabarán su vida útil en la próxima década”. Se refirió al Plan de Sostenibilidad Turística Ribera Navarra dotado con 5 millones de euros que generará nuevos puestos de trabajo.
Afirmó que “la Ribera es el destino de buena parte de las apuestas estratégicas que está llevando a cabo el Gobierno foral, y entre ellas destaca la segunda fase del Canal de Navarra, que garantizará el agua de calidad para personas, empresas y cultivos”.

Artículo anteriorExpectación desbordante ante el 175 aniversario de la plaza de toros de Corella
Artículo siguienteMorante, Emilio de Justo y Joselito Adame lidian toros de Galache el próximo jueves en Corella