Adriana Carolina Herrera
ENTREVISTA A LA DIRECTORA CREATIVA
DE FRAGRANCIAS DE CH
Carolina Herrera de Báez ha viajado por Latinoamérica para grabar una serie documental en busca de inspiración. Lugares desconocidos, ingredientes nuevos y personajes únicos despiertan los sentidos de la directora creativa de fragancias de Carolina Herrera.
Es un viaje de descubrimiento de nuevos sueños y nuevas historias que contar a través de aromas, imágenes y experiencias características de Latinoamérica.
– Carolina, muchas gracias por tu tiempo. Vamos a hablar del viaje sensorial que te ha llevado a recorrer Latinoamérica en busca de nuevos sentidos y nuevas experiencias.
– “Ha sido un viaje a Latinoamérica que en realidad es un recorrido a través de los sentidos. El punto era no solo la idea de viajar físicamente, sino emocionalmente a través de los sentidos, y también un poco metafóricamente.
Cuando uno viaja no es solo para ver el museo, el hotel, la tienda… Es un poco tener todo abierto, tener todos los sentidos a flor de piel para ver cosas que no has visto; escuchar cosas que pasan; oler… que no es lo normal. Y así fue. Hicimos un documental de este viaje”.
– Has recorrido México, Colombia y Brasil, tres países muy intensos, supongo.
– “Creo que estuvimos de viaje 10 días y fuimos a Colombia, México y Brasil. Tuvimos que escoger porque el viaje puede durar años y años. Elegimos esos tres países e hicimos una selección para ir a través de los sentidos, el olfato, el oído, el gusto, la vista y el tacto. Me quedé corta. Yo me hubiera quedado un mes más”.
– Te has traído las maletas llenas de experiencias para seguir trabajando.
– “Yo creo que sí. Muchas veces me preguntan sobre el tema de la inspiración, y yo en realidad no hago viajes de inspiración. Simplemente con salir de casa -no te estoy diciendo un viaje a Japón ni a Colombia-, te puedes encontrar mucha inspiración, pero no lo sabes. Yo no la voy buscando, es como que de repente llega sin que te des cuenta, la guardas y estás trabajando y dices, me acuerdo que vi, escuché, olí o hablé. Fue así. Traje como muchas memorias y poco a poco me imagino que irán siendo usadas”.
– En este documental el medio de transporte fue el tren, un poco una evocación al pasado, al mundo del cine. Cuéntanos cómo lo has vivido.
– “Recorrimos parte en tren. El tren un poco era para mí una metáfora. Hoy en día queremos llegar a todo rápido, llegar en el menor tiempo posible. Si pudiéramos tele transportarnos hasta yo lo haría. La idea del tren es la idea de que el viaje es un proceso que puede tomar tiempo, que metafóricamente es la importancia de cómo llegar y no de estar. Entonces esta era la idea de por qué el tren y no algo más rápido como un avión”.
– Eres una mujer cosmopolita, viajas mucho por trabajo, por ver a tu familia, por «shootings» fotográficos, por placer, por fiestas, eventos de moda, pero además en este viaje has tenido que llevar una maleta mucho más pequeña de los normal. Cuéntame un poco cómo llenas la maleta cuando viajas a la selva.
– “Como dices he llevado una maleta muy pequeña, pero es lo que he hecho toda mi vida. Con 10 años pasé una semana en la selva, durmiendo en chinchorros, viajando en aviones sin cinturón de seguridad, aterrizando de noche donde podíamos…
Yo soy muy aventurera, muy viajera… He ido a África muchas veces, he estado en La India de mochilera con 18 años con mi amiga; o sea, que este viaje era como otro más. Era algo muy normal, algo que me encanta. Era un poquito más sofisticado de lo que me gusta también”.