Se celebró este acto conmemorativo con la presencia de la Presidenta de Navarra María Chivite
Con motivo del 200 aniversario de las Ordenanzas de Bardenas Reales, el 15 de septiembre tuvo lugar un acto conmemorativo en la sede de esta entidad, en la que estuvo presente la Presidenta de Navarra María Chivite.
Comenzó realizándose un recorrido histórico de los hitos más importantes en la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra haciendo referencia a la importancia que ha tenido Bardenas “en el desarrollo de nuestra comunidad, tanto económicamente, como socialmente, siendo un recurso vital para sobrevivir en los tiempos del hambre”.
En la actualidad, el uso turístico ha tomado gran importancia, con un crecimiento constante cada año, situándose en unas 300.000 visitas anuales. “El sector energético (energía sostenible), que también ha cobrado importancia en la comunidad, y en donde ya se dispone de inversiones de este tipo de energía, estando en la actualidad, inmersos en estudios para desarrollo de nuevas zonas. Y como no podía ser de otra manera, el valor medioambiental (Bardenas es Parque Natural, Reserva de la Biosfera y Zona de Especial Conservación)”.
Según se indicó “podemos decir sin duda, que la Comunidad ha trabajado y trabaja, en todas las líneas de desarrollo para encontrar el equilibrio entre los usos tradicionales (agricultura, ganadería, caza, pesca, trashumancia, etc) y los nuevos usos, manteniendo como tarea principal la conservación del medio ambiente”.
Por todo ello, “es importante seguir con un buen entendimiento entre Gobierno de Navarra y la Comunidad de Bardenas Reales, manteniendo la misma sintonía y llegando a acuerdos para un mejor desarrollo de nuestro territorio, algo que ambos representantes han compartido”.
Para terminar el acto, el Presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, agradeció en nombre de la entidad, el trabajo realizado por los diferentes representantes que han aportado continuidad a la institución y el deseo de seguir en esta línea, preservando siempre los derechos y privilegios de los congozantes”.